Universidad Intercultural Indígena de Michoacán: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 114
-
Memoria y territorio en la Sierra P’urhépecha :
(Pátzcuaro, Michoacán, 2023-05-01)PREFACIO: En esta obra se analiza cinco títulos primordiales procedentes de cinco comunidades indígenas de la Sierra P’urhépecha, del estado de Michoacán. Los títulos primordiales son documentos coloniales pictográficos, ... -
Precartilla
(México : SEP, 1949, 1949-01-01) -
De la desculturización a la muerte prematura / Eric Mercado Arias
(Ciudad Juárez, Chihuahua: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez ; Morelia, Michoacán: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo ; Huecorio, Michoacán: Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, 2022, 2022-01-01) -
Manual de principios sobre vinculación, innovación y diseño para el desarrollo de proyectos ecotecnológicos /
(Pátzcuaro, Michoacán-México, 2022-01-01)En los últimos años la humanidad no sólo se ha visto inmersa en las crisis de carácter climático, de condiciones de desigualdad, inequidad y pobreza, también ha afrontado una de las más difíciles tareas de emergencia ... -
"Manejo y calidad de desoves en reproductores de pescado blanco (Chirostoma estor Jordani, 1879) en condiciones de laboratorio"
(San Francisco Pichátaro, Michoacán, 2016)Evaluar el manejo y calidad de desoves en reproductores Chirostoma estor en condiciones de laboratorio -
Manual para la elaboración de composta con residuos orgánicos domiciliarios de la comunidad de arantepacua, municipio de Nahuatzen, Michoacán
([San Francisco Pichátaro, Michoacán], [2015])Elaborar un material didáctico en la modalidad de manual que propone 4 procesos de composteo para los residuos orgánicos domésticos generados en los hogares de la comunidad de Arantepacua, municipio de Nahuatzen, con la ... -
Manejo ex-situ de orquídeas de Michoacán : propuesta para su sobrevivencia, establecimiento y reproducción
(Pátzcuaro, Michoacán, 2013)Documentar el conocimiento tradicional de las orquídeas por parte de la comunidad Jesús Díaz, evaluar los procesos de extracción de orquídeas, destrucción de su hábitat y proponer una estrategia para su conservación -
Manejo tradicional y potencialidades de aprovechamiento del Karhasï (Tejocote, Crataegus mexicana) en la comunidad p`urhepecha San Juan Carapan, Michoacán, México
(San Francisco Pichátaro, Michoacán, 2016)Documentar el conocimiento y el manejo tradicional de karhasï (Crataegus mexicana) por parte de las personas de la comunidad p´urhepecha de San Juan Carapan y describir los aspectos ecológicos relacionados al manejo tradicional -
Listado taxonómico de fauna silvestre (mamíferos terrestres), en el Área Voluntaria para la Conservación, “cerro Comburinda”, Municipio de Tingambato, Michoacán, bases para su manejo
(Tingambato, Michoacán, 2020)Evaluar la diversidad de mamíferos terrestres presentes en el Área Voluntaria para la Conservación “Cerro Comburinda”. -
La producción de aguacate Hass y los rituales del agua en la comunidad del Rincón de Don Gu
(San Felipe de los Alzati, Michoacán, 2018)El objetivo de esta investigación es identificar, los factores ideológicos de la comunidad en relación con los recursos naturales, en específico el agua, para llevar acabo la producción de aguacate Hass -
Los efectos de la inseguridad en la llegada del turismo a las playas de san Juan de Alima y el Faro de Bucerías, municipio de Aquila, Michoacán, México
(Pátzcuaro, Michoacán, 2017)Conocer si la inseguridad en la costa michoacana ha afectado en la llegada de turismo a las playas de San Juan de Alima y El Faro de Bucerías, municipio de Aquila, Michoacán, México -
Informe técnico "experiencia profesional"
(Pátzcuaro, Michoacán, 2018)El presente informe técnico desglosa las actividades laborales que llevé a cabo durante el periodo agosto de 2012 a diciembre de 2017, durante el cual desempeñe la función de encargado del control de malezas, monitor de ... -
Innovación para la estufa solar xate a través de materiales optimizados
(Pichátaro, Michoacán, 2017)Diseñar y construir una estufa solar con materiales, que permitan al prototipo tener mejor eficiencia térmica comparada con otras estufas existentes, y facilitar la cocción de más de un alimento a la vez -
La conservación de la biodiversidad en la agricultura tradicional en la localidad de Tiquicheo Michoacán
(Pátzcuaro, Michoacán, 2013)Analizar el uso de la agricultura tradicional de la comunidad de Tiquicheo en la perspectiva de un manejo que favorece la conservación de la biodiversidad. -
Impacto socio-ambiental del cultivo convencional de papa, en la comunidad de San Francisco Pichátaro, Michoacán
(San Francisco Pichátaro, Michoacán, 2017)Caracterizar el sistema intensivo del cultivo de papa en la comunidad de San Francisco Pichátaro e identificar el impacto socio-ambiental para la región -
Identificación de acciones comunitarias para la recuperación del bosque en San Isidro, municipio de Nahuatzen, Michoacán
(Pátzcuaro, Michoacán, 2017)Identificar la problemática ambiental y proponer acciones para la recuperación del bosque templado en la comunidad de San Isidro, municipio de Nahuatzen, Michoacán. -
Identificación de senderos interpretativos en la localidad de Colola, municipio de Aquila, Michoacán, México
(Pátzcuaro, Michoacán, 2016)Identificar los sitios adecuados para el establecimiento de senderos interpretativos en la localidad de Colola, Municipio de Aquila, Michoacán -
Evaluación de la áreas forestales en la comunidad indígena de San Francisco Pichátaro Michoacán : propuesta para la restauración ecológica
(Pátzcuaro, Michoacán, 2013)Evaluación de las áreas forestales con diferentes grados de afectación ecológica y proponer acciones concretas para su restauración. -
Fenología y propagación en huerto de la planta quiensabe (Hedeoma piperita Benth) comunidad de San Francisco Pichátaro Michoacán
(Pátzcuaro, Michoacán, 2016)Evaluar aspectos ecológicos y biológicos de la planta Quiensabe (Hedeoma piperita) en la comunidad de San Francisco Pichátaro Municipio de Tingambato, que sirvan de base para la conservación de poblaciones silvestres -
Evaluación agroecológica de la productividad y rentabilidad en huertas de aguacate : monocultivo vs policultivo
(San Felipe de los Alzati, Zitácuaro, Michoacán, 2017)Evaluar la productividad, rentabilidad y agrobiodiversidad, en un ciclo agrícola de un monocultivo (sólo aguacate de la variedad Hass) en comparación a un policultivo (aguacate Hass, chile manzano y durazno), en huertas ...